En el partido bonaerense de Ezeiza, el Presidente de la Nación encabezó el lanzamiento del Plan Federal “Juana Manso” que, con una inversión de 20.000 millones de pesos, otorgará 633 mil computadoras a estudiantes de escuelas secundarias.
“Ponemos en marcha este plan para llevarle a chicos y chicas el acceso a internet para que puedan conocer, estudiar y conectarse, y lo hacemos produciendo estas computadoras en ocho empresas argentinas que nos van a dar casi 700 mil notebooks al cabo de este año, exactamente el mismo número que se distribuyeron los últimos cuatro años”, afirmó Alberto Fernández.
Quienes tendrán prioridad serán los establecimientos con alumnos que han tenido baja o nula continuidad pedagógica en el ciclo lectivo 2020, en tanto la distribución comenzará en aquellas provincias de menores niveles socioeconómicos y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados, según dieron a conocer durante el anuncio oficial.
“Hoy continuamos aquello que empezó Cristina (Fernández) y que yo tengo la obligación moral de volver a iniciar, porque nosotros pensamos en el bienestar de nuestra gente mientras que otros, que piensan en sus negocios, creyeron que era interesante importar computadoras y celulares”, apuntó el mandatario.
Asimismo, destacó que esta iniciativa está acompañada por un plan de conectividad, que busca “llevar fibra óptica a cada rincón del país”.
Puesta en marcha, primera entrega y novedades
El “Juana Manso”, que incluye el desarrollo de un plan de formación docente y una plataforma federal educativa para la creación de aulas virtuales, se iniciará con una primera entrega de 80 mil equipos anunciada para el mes de julio.
De esa manera, posibilitará reactivar líneas de producción clausuradas en los últimos años y generar 2.000 nuevos puestos de trabajo (duplicando los aproximadamente 1.800 empleos actuales), a partir de la adjudicación a 8 empresas nacionales: 5 producirán en el distrito tecnológico en CABA, 1 en la isla de Tierra del Fuego, 1 en Rosario y 1 en la provincia de Buenos Aires.
Además de la entrega de netbooks, el plan comprende más de 100 aplicaciones y 1.000 recursos educativos, una plataforma libre para todo el país compuesta por aulas virtuales, repositorio federal de contenidos abiertos y un módulo de seguimiento para la investigación a través de la producción de datos abiertos.
El Entre Ríos
Comentarios