Con la presencia de autoridades y dirigentes deportivos, se realizó en las instalaciones del club Libertad de Nogoyá, la presentación de la Copa UOCRA por el 10° aniversario de la UDL. El torneo cuenta con 30 clubes de 10 localidades.
Además de presentar los trofeos de la presente temporada y distinguir a los actuales campeones, la actividad permitió hacer un balance de estos 10 años de trabajo. El presidente de la Unión Deportiva de Ligas Daniel Koch estuvo acompañado por el titular del ENOHSA, Enrique Cresto, y por Walter Doronzoro, Secretario General de la UOCRA, uno de los principales sponsors del certamen.
La UDL involucra a 30 clubes pertenecientes a las ligas de fútbol de Nogoyá, Rosario del Tala y Victoria, que decidieron unirse para superar dificultades que atravesaban localmente. Así lo recordó Daniel Koch, que rememoró “la tarde en que empezamos a soñar este proyecto en Maciá”. Desde entonces “pasaron muchos logros y un gran crecimiento que nos permite hoy a los 30 presidentes de clubes encontrarnos con intendentes, legisladores, con Enrique (Cresto) que siempre nos abre las puertas, al igual que la UOCRA. Este acompañamiento era lo que necesitábamos en nuestras instituciones para crecer. Hoy tenemos un piso firme y no hay techo”, enfatizó.
Por su parte, el Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, acompañó la jornada y felicitó “al Ruso (Koch), Walter (Doronzoro) y a cada dirigente que además de sus responsabilidades, apuesta al deporte con mucha pasión. Yo vengo del mundo del deporte y sabemos lo que significa para la familia. El deporte atraviesa todo; hoy están presentes intendentes y legisladores de todos los partidos políticos. Cuando acepté el desafío de ENOHSA lo hice con un sentido de federalismo, para luchar contra el centralismo que también sufre el fútbol”, aseveró Cresto.
“Desde nuestro lugar seguiremos tratando de abrir puertas, de hacer una Entre Ríos más federal, acompañando la agenda del gobernador y trabajando en todos los estamentos”, añadió Cresto además de comentar que “pronto estará en marcha una nueva etapa del programa Clubes en obras, que involucrará primeramente a 50 instituciones entrerrianas, con la idea de sumar otras tantas próximamente. Desde ENOHSA presentamos un proyecto a la ONU para llevar núcleos sanitarios a clubes barriales y tenemos un programa de concientización del uso racional del agua. Son aportes que estamos haciendo de manera concreta”, enumeró. “Ningún club puede desarrollarse en una ciudad, una provincia y un país que no lo hace. La obra pública es un gran motor para reactivar la economía y cuando una persona tiene un trabajo estable e ingresos, puede enviar a sus hijos a los clubes a tener una vida más sana, formar valores inigualables y hacer un país más justo y desarrollado”, añadió el funcionario nacional.
Comentarios