El presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia apuntó a las fiestas clandestinas como el principal centro de contagios y aclaró que si se vuelven a aplicar restricciones a su sector sería “un golpe mortal”.
por profesionales de la salud, donde se apunta a que la mayoría de los contagios locales se concentra en personas de entre 25 y 35 años; el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, Leandro Lapiduz expresó su postura al respecto.
Lapiduz apuntó a las “reuniones no autorizadas y fiestas clandestinas”, como el principal centro de contagios y a su criterio “muchos de estos jóvenes que asisten no están poniendo en la balanza que es su padre o abuelo quien puede ser el más afectado y que además puede algún familiar quedar sin trabajo si su jefe tiene que cerrar las puertas del negocio por una mayor restricción”.
En ese marco, el dirigente dejó en claro que el sector trabaja de acuerdo a los protocolos y restricciones vigentes, por lo que “no hay comprobado ningún contagio en nuestros locales” y fue así que enfatizó que “el sector hotelero y gastronómico no puede seguir pagando por inconscientes”.
“Un retroceso en el sector sería un golpe mortal, otra que Hotel Salto Grande. Los que pudimos soportar hasta ahora no tenemos espalda para soportar otra etapa de restricción, más aun teniendo en cuenta que no existe más ayuda del Estado para sueldos y no podemos pagarlos si no trabajamos”, subrayó Lapiduz.
Apuntó que los eventos o fiestas clandestinas, como el no cumpliendo de los protocolos en un local, “lleva a que todos paguemos un precio muy alto”. fuente DRU
Comentarios