Refiero para lo que entienden lo que estoy diciendo. Una nueva ley? a mi modesto entender, creo que el proyecto viene por la eliminación/cambio de una de las leyes que en un tiempo fue modelo en latino América como lo es la ley 22431 (de esto se trata la nueva ley??) no lo se. Lo que si se que la Ley 22431 fue actualizada por mas de 8 leyes 25635, 25634, 25504, 24901,24314, 24308, 23876, 23021 y por bastante decretos del Poder Ejecutivo Nacional, pregunto a los entendido, todo lo que esta normado en diferentes formas jurídicas y jurisdicciones estatales y privadas por la ley 22431 como lo modificaran?.
Eso por un lado, y por otro lado, no seria mejor discutir mejor su reglamentación, imponiendo el estricto cumplimiento de la misma y/o penalidades por su incumplimiento como lo manda o estipula el código civil, Creo mas positivo empezar por cumplir a raja tabla con lo que esta legislado antes de tanta chachara, lo digo con sumo respeto y consideración. si la ley madre ya esta escrita, como es la Convención que tiene su estatus constitucional, de ahí para abajo todo debe ser obligatoriamente cumplido.
Dejen que el colectivo tenga mas accesibilidad en igualdad de oportunidades, sino esas visiones son limitantes y tanto no nos sirven...
A los profesionales y académicos que ningunean y creen tener mas merito que los activistas del colectivo, les comento qué para pelear por los derechos estamos preparados, por la convivencia con la Discapacidad a mi ni me la contó un libró y mucho menos una pantalla, nosotros la vivimos todos los días desde Serca, no es por desmerecer a nadie porque lo que hacemos es avanzar con lo que podemos , somos grupos de distintas partes del país qué no pensamos igual y de eso se trata de lograr un diálogo dónde todos tengamos Voz y darles más participación a las personas con Discapacidad , pero no la que el estado siempre tiene a mano si no salir y hacer asambleas con los demás.
Lo que se debería hacer es ejecutar la leyes que ya están, eso se debería cambiar el no accionar por lo lo q ya está, es momento de ponerse a trabajar como corresponde y no jugar con los cambios porque así no es el camino al nuevo modelo Social, sino más obstáculos para el colectivo dónde lo que con esfuerzos se puedo lograr será nada, llamen más al diálogo y escuchen porque para que la equidad Social se construya es importante el cumplimiento de la Convención.
Omar Acosta
Operador Social Comunitario
Activista en Discapacidad y Adultos Mayores.
Presidente Agrupación Discapacidad y Adultos Mayores Entre Ríos.
Secretario Regional del Litoral por el Observatorio Americano de la Discapacidad Argentina.
Comentarios