El área que conduce Paula Español destacó que “en el caso de Satial, de forma contradictoria y limitada, se menciona que el producto debe ser usado como suplemento adicional de una dieta y un programa de ejercicios”, y remarcó que “en sus piezas promocionales abundan imágenes de distintos platos de alimentos de alto contenido calórico no recomendados para un régimen alimenticio tendiente a perder peso”.
El Gobierno, por medio de la Secretaría de Comercio Interior, imputó a los laboratorios Framingham y Formulab por presunta publicidad engañosa de sus productos Satial y Vientre Plano, ya que se presentan como “suplementos dietarios” y se promocionan como una forma de adelgazar manteniendo el consumo de alimentos con alto contenido calórico.
”A partir del análisis de publicidades tradicionales y no tradicionales, emitidas en la TV y redes sociales como Instagram y Facebook, la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores advirtió mensajes que contienen información que podría no resultar veraz e inducir a error, engaño o confusión”, indicó Comercio Interior en un comunicado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/73DVM5ABLNG2DIZ3BOAO5WWRYU.jpg%20420w)
Ambos productos aparecen mencionados en programas de primetime de la televisión de aire.
Además, subrayó que “a través de dichas prácticas asociadas a información relativa a hábitos de alimentación y control de peso, las firmas efectuarían recomendaciones que representarían un riesgo para la salud e integridad física de sus consumidores y consumidoras”.
Comentarios